
Las fotos se corresponden con el estado de las obras al 15 de Agosto. Podéis pinchar sobre la foto para ver más fotos de las obras del pantano.
Un saludo...
Este blog pretende tener informado de las novedades que transcurren en el pueblo de Villalbeto de la Peña, un pequeño pueblo situado en España al norte de la provincia de Palencia en la zona conocida como "La Peña"


Villalbeto de la Peña es un pequeño pueblo situado al norte de la provincia de Palencia en la zona conocida como "La Peña". Está situado a 42º 47’ 60’’ Latitud N, y 4º 40’ 60’’ Longitud W, a 1.060 m de altitud sobre el nivel del mar. Situado en el valle formado por el río Abadanes, que nace a los pies de la sierra del Brezo en Villafría de la Peña. Es uno de los trece pueblos que pertenecen al ayuntamiento de Santibáñez de la Peña, del que se encuentra a doce kilómetros. Por el norte linda con Tarilonte, por el oeste con Pino de Viduerna, del mismo ayuntamiento, por el sur con Barajores, del ayuntamiento de Respenda y por el este con Recueva de la Peña que es del ayuntamiento de Castrejón. A medio camino entre Guardo y Cervera de Pisuerga. El caserío lo componen treinta y cinco viviendas agrupadas a ambos lados de la carretera y algunas calles adyacentes. La mayoría antiguas aunque restauradas en los últimos años y en constante cambio. Casi todas con su patio y su huerta al lado conservando alguna el portalón a la entrada de la casa el cual cierra el patio por la parte delantera. Y en la parte mas alta, la Iglesia; dedicada a San Adrián. Es de estilo románico y posiblemente del siglo XII.
Sus gentes:La fuerte emigración de los años sesenta, dejó al pueblo desangrado. Sin embargo nadie abandonó la casa de sus padres y actualmente, aunque en los meses de invierno queda algo triste y con una población escasa y mayor; a lo largo del año, sobre todo en los meses de verano es visitado por los que se fueron en busca de mejor futuro, por sus hijos y sus nietos que cuidan, miman y defienden esta bella y acogedora tierra en la que hunden sus raíces.
De economía no vamos a hablar, porque sus tierras, casi todas son labradas ya, por agricultores de otros pueblos que las llevan en renta. Ya nadie recuerda las 36 parejas de bueyes (o vacas de labor), o las 40 caballerías, o las 700 ovejas, más de 100 vacas, 36 cerdos, etc, claro que eso era en 1792. Entonces contaba con 49 vecinos.